¿Qué son los retos 75 Hard y 75 Soft? | Paloma Chiara

¿Qué son los retos 75 Hard y 75 Soft?

¿Qué son los retos 75 Hard y 75 Soft?

Los retos se han convertido en una forma popular de mejorar la disciplina, la resistencia mental y la forma física. Entre los programas más comentados se encuentran el 75 Hard Challenge y su contraparte más accesible, el 75 Soft Challenge. Ambos tienen como objetivo desarrollar la constancia, la dedicación y el crecimiento personal, pero difieren en intensidad y flexibilidad.

El 75 Hard Challenge, creado por el empresario Andy Frisella, es conocido por sus estrictas reglas y sus resultados transformadores. Los participantes se comprometen a realizar tareas durante 75 días consecutivos que desarrollan la fortaleza mental, la disciplina y la resiliencia. El Soft Challenge mantiene el mismo enfoque en el crecimiento diario, pero con ajustes que lo hacen más fácil de mantener y menos abrumador.

¿Por qué son tan populares estos retos?

El atractivo de ambos retos va más allá de la forma física. Se centran en tres deseos humanos fundamentales:

  • Desarrollar la disciplina: la constancia diaria refuerza los hábitos que se trasladan al trabajo, las relaciones y los objetivos personales.
  • Aumentar la fortaleza mental: afrontar y superar los retos diarios refuerza la resiliencia y la confianza.
  • Lograr resultados tangibles: los participantes ven mejoras en su forma física, nutrición o crecimiento personal de forma cuantificable.

La responsabilidad social también juega un papel importante. Los grupos online, los foros y los amigos que aceptan el reto juntos crean motivación y apoyo.

¿Cuáles son las reglas del 75 Hard Challenge?

El 75 Hard Challenge es estricto y no admite excepciones. Durante 75 días consecutivos, los participantes deben:

  1. Seguir una dieta: ceñirse a un plan estructurado, como la dieta cetogénica, la paleo o una rutina de alimentación saludable, sin comidas trampa.
  2. Hacer ejercicio dos veces al día: por la mañana, 45 minutos de entrenamiento HIIT en interiores; por la tarde, 45 minutos de caminata rápida o carrera al aire libre.
  3. Beber un galón de agua, unos 3,8 litros, para mantenerse completamente hidratado (aunque la cantidad real varía según cada persona).
  4. Leer 10 páginas de no ficción: libros sobre negocios, superación personal o liderazgo, como Atomic Habits.
  5. Tomar una foto diaria del progreso: realizar un seguimiento de los cambios físicos para rendir cuentas y motivarse.

Si se omite incluso una sola tarea, se debe comenzar de nuevo desde el primer día, por lo que la constancia y la planificación son esenciales.

¿Cómo funciona el 75 Soft Challenge?

El Soft Challenge mantiene el mismo enfoque en la constancia y el crecimiento personal, pero está diseñado para ser más accesible. En lugar de reglas estrictas, ofrece ejemplos específicos y prácticos con los que los participantes pueden comprometerse de forma realista:

  • Hacer ejercicio una vez al día: 30 minutos de footing, una sesión de yoga o ejercicios con el peso corporal en casa. Se recomienda hacer ejercicio al aire libre, pero es opcional.
  • Seguir un plan de nutrición equilibrado: comer alimentos integrales, limitar los aperitivos procesados o practicar la alimentación consciente, pero permitiéndose algún capricho ocasional.
  • Objetivo de hidratación: beber al menos 2-3 litros de agua al día en lugar de un galón completo.
  • Lectura diaria o desarrollo personal: leer 5-10 páginas de un libro, escuchar un podcast de 20 minutos sobre crecimiento personal o escribir reflexiones en un diario. Foto opcional del progreso o diario: tomar fotos semanales o llevar un registro de las medidas para supervisar el progreso, en lugar de instantáneas diarias.

¿Quién debería probar cada reto?

La elección entre Hard y Soft depende de tu estilo de vida y tus objetivos:

  • 75 Hard Challenge: ideal para quienes buscan una disciplina extrema y una transformación drástica. Ideal para personas que se desenvuelven bien en entornos estructurados y quieren superar sus límites físicos y mentales. Ejemplo: un profesional ocupado que quiere mejorar su forma física y su productividad al mismo tiempo.
  • 75 Soft Challenge: perfecto para principiantes, personas con horarios irregulares o cualquiera que busque sentar las bases para crear un hábito. Ejemplo: un estudiante que quiere mejorar su salud y concentración sin alterar su rutina de estudio.

Ambos enfatizan que las acciones pequeñas y constantes se acumulan en resultados a largo plazo, lo que hace que cualquiera de las dos versiones sea una valiosa herramienta de crecimiento personal.

Cómo prepararse para los retos

La preparación aumenta las posibilidades de completar el programa con éxito. Los pasos a seguir son:

  1. Elige tu nivel de reto: sé honesto sobre tus hábitos y horarios actuales.
  2. Planifica tu horario: reserva tiempo para hacer ejercicio, comer y leer o escribir un diario. Ejemplo: paseo matutino, preparación de la comida del mediodía, lectura por la noche.
  3. Reúne los recursos: ropa deportiva, ingredientes para las comidas, libros o un diario.
  4. Establece una responsabilidad: comparte tus objetivos con amigos o únete a una comunidad online.
  5. Prepárate mentalmente: reconoce que la constancia es innegociable, especialmente para 75 Hard.

El uso de una agenda estructurada, un registro de hábitos o un diario de nuestra tienda puede ayudarte a realizar un seguimiento de tu progreso diario, tus reflexiones y tus logros.

Planificador digital de visión a acción

No te pierdas el Planificador digital de visión a acción por solo 5$

Saber más

Consejos para el éxito

  • Realice un seguimiento de su progreso: utilice una agenda o un diario para anotar sus entrenamientos, comidas y tareas de crecimiento personal.
  • Incorpore la recuperación: los estiramientos, el yoga suave o los ejercicios de movilidad previenen las lesiones.
  • Celebre los logros: los controles semanales o las pequeñas recompensas ayudan a mantener la motivación.
  • Sea flexible: los participantes en el Soft Challenge pueden ajustar sus rutinas sin abandonar sus hábitos básicos.
  • Concéntrese en la mentalidad: acepte las molestias como parte del crecimiento y reflexione diariamente sobre las mejoras.

Entonces, ¿deberías probar el reto 75 Hard o el 75 Soft?

Tu elección depende de tus objetivos, tu estilo de vida y tu capacidad de compromiso. Si te gusta la estructura y quieres una experiencia transformadora, el 75 Hard es para ti. Si quieres desarrollar la constancia poco a poco, reducir el estrés o prepararte para un futuro reto Hard, el 75 Soft es ideal.

Ambos enseñan que las acciones diarias saludables se acumulan y dan lugar a resultados significativos. Ya sea para mejorar la forma física, la resistencia mental o los hábitos, dedicar 75 días a rutinas estructuradas puede proporcionar claridad, confianza y una sensación de logro que perdura mucho después de que el reto haya terminado.

Para obtener apoyo adicional, el uso de diarios y agendas de nuestra tienda puede ayudarte a realizar un seguimiento del progreso diario, reflexionar sobre el crecimiento y mantener la motivación a lo largo de cualquiera de los dos retos.

Contrátame como tu life coach

Empezar

Posts recientes

  • ¿Qué son los retos 75 Hard y 75 Soft?

    Ver blog
  • ¿Qué es el reto del «Winter Arc»?

    Ver blog
  • ¿Qué es «the Great Lock-In» y deberías probarlo?

    Ver blog
  • Cómo validarte a ti mismo

    Ver blog
  • Cómo crear tu rutina matutina (+ Rutinas de expertos en bienestar)

    Ver blog
  • ¿Qué son objetivos profesionales? (con ejemplos)

    Ver blog

Comentar

La app creada para sincronizar tu estilo de vida con tu ciclo menstrual.

Una solución para mujeres que desean llevar un seguimiento de lo que sincronizan con sus ciclos, como ejercicio y dieta, agregándolo a un calendario que también predice sus fases.

Saber más
  • La app creada para sincronizar tu estilo de vida con tu ciclo menstrual.
  • La app creada para sincronizar tu estilo de vida con tu ciclo menstrual.
  • La app creada para sincronizar tu estilo de vida con tu ciclo menstrual.