Paloma Chiara
Español

Sesiones 1:1 de life coaching para personas de alto rendimiento.

No has llegado hasta acá para que ahora dejes de avanzar. Rompe con los bloqueos mentales, toma decisiones claras y actúa.

Contáctame →

Intro

Enfoque en life coaching

  • Coaching de desarrollo personal

    Desbloqueamos tu potencial a través de la autodisciplina, la concientización y la fijación de objetivos.

    Ver blog
  • Coaching de carrera

    Orientación personalizada para trayectoria profesional a través del establecimiento de objetivos y la toma decisiones estratégicas para tu crecimiento y realización profesional.

    Ver blog
  • Coaching de motivación

    Guiarte para descubrir tu pasión, construir una motivación duradera y generar un impulso significativo hacia tus objetivos.

    Ver blog

Valores

  • Enfoque en resultados

    Enfoque en resultados

    Recibe valor desde la primera llamada.

  • Soluciones personalizadas

    Soluciones personalizadas

    Cada sesión se adapta a tus necesidades.

  • Autonomía empoderada

    Autonomía empoderada

    No te digo qué hacer, te guío hacia la claridad.

  • Autonomía empoderada

    Confidencialidad del cliente

    Todas las sesiones son confidenciales.

Portafolio

  • 1.2..Fit!

    Coach de motivación

    1.2..Fit!

    En 1.2.Fit, un negocio que crea programas de fitness y nutrición para mujeres, trabajé directamente con clientas para ayudarles a cumplir con sus objetivos de salud. Mi rol se centró en apoyar a las mujeres durante todo el programa de verano, manteniéndolas comprometidas a través de conversaciones significativas.

    Mayo 2024 - Agosto 2024

    Nutrición y Fitness

  • La Compraventa Digital

    Coach de éxito

    La Compraventa Digital

    En La Compraventa Digital, la academia nº1 en España del emprendimiento en la compraventa de coches, trabajo en acompañar a los alumnos en su desarrollo mental y emocional mientras avanzan en la formación. Trabajo en fortalecer su mentalidad emprendedora para que puedan sostener su motivación y evitar quedar paralizados ante la incertidumbre.

    Mayo 2025 – Actualidad

    Emprendimiento

Trayectoria

  • 234+

    Clientes

    que alcanzaron sus objetivos

  • 986+

    Sesiones

    realizadas con clientes

  • 3+

    Años

    de experiencia en life coaching

  • 12+

    Países

    donde están mis clientes

  • Intro to Psychology

    Yale University (online)

  • Life Coaching

    Learndrive Education

  • Business Growth

    Stanford University (online)

  • Emotional Intelligence

    Alpha Academy

Testimonios

Oscar

Me puse en contacto con Chiara hace aproximadamente un año cuando estaba pasando por un periodo muy perdido en mi vida, tenía un sinfín de pensamientos confusos revoloteando en mi mente y no conseguía liberarme de esto. Empezamos a tener dos sesiones semanales en las que, poco a poco, fuimos avanzando y poco a poco vi un poco de luz en la oscuridad y empecé a sentirme mejor. Chiara es una excelente consejera que comprende de verdad la psicología humana a un nivel más profundo. No juzga a nadie por nada y cuando habla es como un ángel enviado del cielo con un mensaje. Recomiendo a cualquiera que esté bloqueado en la vida de diferentes maneras que pruebe a tener algunas sesiones de conversación con Chiara para descubrir nuevos patrones de pensamiento y recibir mensajes que le ayuden. Para mí, ella siempre tendrá un lugar especial en mi corazón.

Jonas

Chiara es amable, comprensiva, y es muy buena escuchando. Al mismo tiempo tiene opiniones sólidas que sabe expresar de manera perspicaz. Ella comprende que los problemas pueden ser complejos y no solo blanco o negro, y te ayuda a navegar situaciones difíciles y encontrar soluciones a los problemas. Ella me ha ayudado a reconocer verdades importantes de las que no era consciente, ¡y estoy muy agradecido por eso! Sea cual sea tu problema o tus metas que desees alcanzar, Chiara es una gran aliada a tu lado.

Gemma

Paloma me ha ayudado en diferentes momentos y aspectos de mi vida. Siento que con ella puedo hablar de cualquier cosa sin sentirme juzgada y me ayuda a profundizar y entender muchas de las inquietudes que tengo. Me ayuda a pasar de una nube de pensamientos a algo más concreto, para poder encontrar realmente posibles soluciones y tomar acciones para mejorar mi vida. En cuanto a mí relación también me ayudó a poder identificar el origen de muchos miedos, necesidades, discursiones..para poder reflexionar sobre ello desde el autoconocimiento, la empatía, pero también establecido límites y afirmando mi valía como persona. Recomiendo totalmente sus servicios porque realmente verás resultados.

Preguntas frecuentes

  • Sí, el life coaching puede ser altamente efectivo para personas que buscan crecimiento personal y un cambio positivo. A través de la orientación personalizada, el apoyo y la concientización, los life coaches empoderan a los clientes para aclarar sus objetivos, superar obstáculos y lograr resultados significativos. Sin embargo, el éxito depende en última instancia del compromiso del cliente, su apertura al cambio y su participación activa en el proceso de coaching. Ver blog

  • Sí, un life coach puede ayudar a las personas con ansiedad proporcionando orientación, apoyo y herramientas para gestionar y reducir los síntomas de la ansiedad. Pueden ayudar a los clientes a desarrollar estrategias de afrontamiento, implementar técnicas de manejo del estrés y trabajar en la construcción de resiliencia y un estilo de vida más equilibrado. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la ansiedad severa o clínica requiere la experiencia de un profesional de la salud mental. Ver blog

  • Sí, el life coach puede ser beneficioso para personas que experimentan depresión al ofrecer apoyo, motivación y estrategias para mejorar su bienestar general. Si bien pueden proporcionar orientación en áreas como la fijación de objetivos, cambios de mentalidad y prácticas de autocuidado, es importante tener en cuenta que la depresión severa o clínica debe ser tratada por un profesional de la salud mental calificado que pueda proporcionar un tratamiento y terapia adecuados. Ver blog

  • Sí, un life coach puede ayudar a las personas a mejorar sus relaciones proporcionando orientación, estrategias de comunicación y herramientas para mejorar la conexión y la comprensión. Pueden ayudar a identificar patrones, mejorar las habilidades de comunicación y fomentar dinámicas más saludables, apoyando en última instancia a los clientes a construir relaciones más fuertes y satisfactorias. Ver blog

  • No, un life coach no puede actuar como un terapeuta, ya que tienen roles y calificaciones diferentes. Mientras que los life coaches se centran en el desarrollo personal, la fijación de objetivos y la concientización, los terapeutas son profesionales de la salud mental capacitados que proporcionan diagnósticos, tratamientos y terapia para diversas condiciones de salud mental. Es esencial buscar al profesional adecuado según sus necesidades específicas. Ver blog

  • Si bien es posible participar en prácticas de auto-coaching y desarrollo personal, contar con un life coach externo puede proporcionar una valiosa perspectiva, concientización y apoyo. Un life coach ofrece un punto de vista objetivo, experiencia especializada y orientación que pueden mejorar la efectividad y profundidad del proceso de coaching, facilitando un mayor crecimiento personal y transformación. Ver blog

  • Un life coach puede proporcionar orientación personalizada, apoyo y concientización para ayudarte a aclarar tus objetivos, superar obstáculos y alcanzar tu máximo potencial. Pueden ayudar a identificar creencias limitantes, crear planes de acción y fomentar el crecimiento personal en diversas áreas de tu vida. En última instancia, un life coach puede empoderarte para realizar cambios positivos, obtener claridad y lograr resultados significativos. Ver blog

  • No, un life coach generalmente no proporciona orientación específica ni experiencia en la pérdida de peso. Si bien pueden ofrecer apoyo en la fijación de objetivos y el mantenimiento de la concientización, con fines de pérdida de peso, generalmente es más efectivo consultar a un dietista registrado, nutricionista o profesional de fitness que pueda proporcionar orientación y experiencia especializada en nutrición, ejercicio y manejo del peso. Ver blog

  • Sí, un life coach puede ayudar a las personas a mejorar su autoestima al ofrecer orientación, herramientas y técnicas para desarrollar la autoconfianza, superar la autoduda y cultivar una mentalidad positiva. A través de estrategias personalizadas, apoyo y concientización, un life coach puede empoderar a las personas para construir y mantener la confianza en diversas áreas de sus vidas, lo que conduce al crecimiento personal y un mayor éxito. Ver blog

  • El life coach funciona estableciendo una colaboración entre el coach y el cliente. El coach guía al cliente a través de un proceso de autodescubrimiento, fijación de objetivos y planificación de acciones. A través de la escucha activa, preguntas poderosas y proporcionar apoyo y concientización, el coach ayuda al cliente a desbloquear su potencial, superar obstáculos y lograr los resultados deseados. Ver blog

  • Deberías considerar contratar a un life coach cuando te sientas estancado, falte claridad o desees hacer cambios positivos en tu vida. Un life coach puede ser beneficioso si deseas apoyo para alcanzar objetivos, mejorar relaciones, navegar transiciones en tu carrera o mejorar tu desarrollo personal. Es un recurso valioso para aquellos que buscan orientación, concientización y una nueva perspectiva en su camino hacia el crecimiento personal y la satisfacción. Ver blog

  • La duración del life coach varía según las necesidades y objetivos individuales. Puede variar desde unas pocas semanas hasta varios meses, con sesiones regulares generalmente realizadas semanalmente o quincenalmente. La duración de la relación de coaching se determina de manera colaborativa entre el cliente y el coach, según el progreso realizado y los resultados deseados. Ver blog

  • Puedes comenzar haciendo una búsqueda en Google. Simplemente ingresa palabras clave relevantes como "life coach" o "coach de desarrollo personal" junto con tu ubicación para encontrar opciones locales. Explora sus sitios web, lee testimonios de clientes y revisa sus credenciales para asegurarte de que se alineen con tus necesidades y valores. Además, los directorios en línea de coaching y las plataformas pueden proporcionar una lista curada de coaches certificados con perfiles detallados, lo que facilita encontrar una coincidencia adecuada para tu viaje de coaching. Ver blog

  • Para aprovechar al máximo el trabajo con un life coach, es importante tener una comprensión clara de tus objetivos y metas. Comunícate abierta y honestamente con tu coach, compartiendo tus desafíos, aspiraciones y progreso. Toma un papel activo en el proceso de coaching al implementar las estrategias recomendadas y responsabilizarte de tomar las acciones necesarias hacia el crecimiento personal y los resultados deseados. Ver blog

  • Cualquiera puede beneficiarse de trabajar con un life coach, especialmente aquellos que se sienten estancados, carecen de claridad o desean un cambio positivo en sus vidas. Las personas que buscan apoyo para alcanzar objetivos, mejorar relaciones, navegar transiciones en su carrera o mejorar su desarrollo personal pueden beneficiarse en gran medida de la orientación, concientización y nueva perspectiva que un life coach proporciona. Ver blog

  • El life coach es efectivo porque ofrece orientación personalizada y apoyo adaptado a las necesidades individuales. Los coaches ayudan a los clientes a obtener claridad, establecer objetivos significativos y desarrollar planes de acción. La concientización, motivación y empoderamiento proporcionados por un life coach contribuyen a una mayor autoconciencia, confianza y, en última instancia, al logro de los resultados deseados. Ver blog

  • Si bien tanto un life coach como un mentor proporcionan orientación y apoyo, existen diferencias clave. Un life coach se enfoca en el crecimiento personal, la fijación de objetivos y la concientización, ofreciendo sesiones estructuradas y estrategias. Un mentor, por otro lado, comparte su experiencia y conocimientos para brindar orientación y consejos específicos de la industria. Ver blog

  • Un coach de estilo de vida y un life coach comparten similitudes pero se centran en aspectos diferentes. Un coach de estilo de vida aborda principalmente áreas específicas del estilo de vida de una persona, como la salud, el fitness o las relaciones. Un life coach toma un enfoque más amplio, abordando diversos aspectos de la vida de una persona, incluido el crecimiento personal, la carrera, las relaciones y el bienestar general. Ver blog

  • La decisión de ver a un terapeuta o a un life coach depende de tus necesidades específicas. Un terapeuta es apropiado cuando se trata de preocupaciones de salud mental o diagnósticos clínicos, mientras que un life coach es beneficioso para el desarrollo personal, la fijación de objetivos y la consecución de resultados deseados. Es importante evaluar tu situación, considerar el nivel de apoyo requerido y elegir al profesional adecuado en consecuencia. Ver blog

  • Un life coach puede ser fundamental para ayudar en el desarrollo y las transiciones de carrera. Pueden ayudar a aclarar objetivos, desarrollar estrategias y brindar concientización y apoyo durante todo el proceso. Un life coach puede ayudarte a obtener claridad, superar obstáculos y avanzar de manera significativa hacia una carrera gratificante y exitosa. Ver blog

Últimos episodios

Ver todo

BLOG

  • ¿Qué son los retos 75 Hard y 75 Soft?

    Los retos se han convertido en una forma popular de mejorar la disciplina, la resistencia mental y la forma física. Entre los programas más comentados se encuentran el 75 Hard Challenge y su contraparte más accesible, el 75 Soft Challenge. Ambos tienen como objetivo desarrollar la constancia, la dedicación y el crecimiento personal, pero difieren en intensidad y flexibilidad.

    El 75 Hard Challenge, creado por el empresario Andy Frisella, es conocido por sus estrictas reglas y sus resultados transformadores. Los participantes se comprometen a realizar tareas durante 75 días consecutivos que desarrollan la fortaleza mental, la disciplina y la resiliencia. El Soft Challenge mantiene el mismo enfoque en el crecimiento diario, pero con ajustes que lo hacen más fácil de mantener y menos abrumador.

    ¿Por qué son tan populares estos retos?

    El atractivo de ambos retos va más allá de la forma física. Se centran en tres deseos humanos fundamentales:

    • Desarrollar la disciplina: la constancia diaria refuerza los hábitos que se trasladan al trabajo, las relaciones y los objetivos personales.
    • Aumentar la fortaleza mental: afrontar y superar los retos diarios refuerza la resiliencia y la confianza.
    • Lograr resultados tangibles: los participantes ven mejoras en su forma física, nutrición o crecimiento personal de forma cuantificable.

    La responsabilidad social también juega un papel importante. Los grupos online, los foros y los amigos que aceptan el reto juntos crean motivación y apoyo.

    ¿Cuáles son las reglas del 75 Hard Challenge?

    El 75 Hard Challenge es estricto y no admite excepciones. Durante 75 días consecutivos, los participantes deben:

    1. Seguir una dieta: ceñirse a un plan estructurado, como la dieta cetogénica, la paleo o una rutina de alimentación saludable, sin comidas trampa.
    2. Hacer ejercicio dos veces al día: por la mañana, 45 minutos de entrenamiento HIIT en interiores; por la tarde, 45 minutos de caminata rápida o carrera al aire libre.
    3. Beber un galón de agua, unos 3,8 litros, para mantenerse completamente hidratado (aunque la cantidad real varía según cada persona).
    4. Leer 10 páginas de no ficción: libros sobre negocios, superación personal o liderazgo, como Atomic Habits.
    5. Tomar una foto diaria del progreso: realizar un seguimiento de los cambios físicos para rendir cuentas y motivarse.

    Si se omite incluso una sola tarea, se debe comenzar de nuevo desde el primer día, por lo que la constancia y la planificación son esenciales.

    ¿Cómo funciona el 75 Soft Challenge?

    El Soft Challenge mantiene el mismo enfoque en la constancia y el crecimiento personal, pero está diseñado para ser más accesible. En lugar de reglas estrictas, ofrece ejemplos específicos y prácticos con los que los participantes pueden comprometerse de forma realista:

    • Hacer ejercicio una vez al día: 30 minutos de footing, una sesión de yoga o ejercicios con el peso corporal en casa. Se recomienda hacer ejercicio al aire libre, pero es opcional.
    • Seguir un plan de nutrición equilibrado: comer alimentos integrales, limitar los aperitivos procesados o practicar la alimentación consciente, pero permitiéndose algún capricho ocasional.
    • Objetivo de hidratación: beber al menos 2-3 litros de agua al día en lugar de un galón completo.
    • Lectura diaria o desarrollo personal: leer 5-10 páginas de un libro, escuchar un podcast de 20 minutos sobre crecimiento personal o escribir reflexiones en un diario. Foto opcional del progreso o diario: tomar fotos semanales o llevar un registro de las medidas para supervisar el progreso, en lugar de instantáneas diarias.

    ¿Quién debería probar cada reto?

    La elección entre Hard y Soft depende de tu estilo de vida y tus objetivos:

    • 75 Hard Challenge: ideal para quienes buscan una disciplina extrema y una transformación drástica. Ideal para personas que se desenvuelven bien en entornos estructurados y quieren superar sus límites físicos y mentales. Ejemplo: un profesional ocupado que quiere mejorar su forma física y su productividad al mismo tiempo.
    • 75 Soft Challenge: perfecto para principiantes, personas con horarios irregulares o cualquiera que busque sentar las bases para crear un hábito. Ejemplo: un estudiante que quiere mejorar su salud y concentración sin alterar su rutina de estudio.

    Ambos enfatizan que las acciones pequeñas y constantes se acumulan en resultados a largo plazo, lo que hace que cualquiera de las dos versiones sea una valiosa herramienta de crecimiento personal.

    Cómo prepararse para los retos

    La preparación aumenta las posibilidades de completar el programa con éxito. Los pasos a seguir son:

    1. Elige tu nivel de reto: sé honesto sobre tus hábitos y horarios actuales.
    2. Planifica tu horario: reserva tiempo para hacer ejercicio, comer y leer o escribir un diario. Ejemplo: paseo matutino, preparación de la comida del mediodía, lectura por la noche.
    3. Reúne los recursos: ropa deportiva, ingredientes para las comidas, libros o un diario.
    4. Establece una responsabilidad: comparte tus objetivos con amigos o únete a una comunidad online.
    5. Prepárate mentalmente: reconoce que la constancia es innegociable, especialmente para 75 Hard.

    El uso de una agenda estructurada, un registro de hábitos o un diario de nuestra tienda puede ayudarte a realizar un seguimiento de tu progreso diario, tus reflexiones y tus logros.

    Planificador digital de visión a acción

    No te pierdas el Planificador digital de visión a acción por solo 5$

    Saber más

    Consejos para el éxito

    • Realice un seguimiento de su progreso: utilice una agenda o un diario para anotar sus entrenamientos, comidas y tareas de crecimiento personal.
    • Incorpore la recuperación: los estiramientos, el yoga suave o los ejercicios de movilidad previenen las lesiones.
    • Celebre los logros: los controles semanales o las pequeñas recompensas ayudan a mantener la motivación.
    • Sea flexible: los participantes en el Soft Challenge pueden ajustar sus rutinas sin abandonar sus hábitos básicos.
    • Concéntrese en la mentalidad: acepte las molestias como parte del crecimiento y reflexione diariamente sobre las mejoras.

    Entonces, ¿deberías probar el reto 75 Hard o el 75 Soft?

    Tu elección depende de tus objetivos, tu estilo de vida y tu capacidad de compromiso. Si te gusta la estructura y quieres una experiencia transformadora, el 75 Hard es para ti. Si quieres desarrollar la constancia poco a poco, reducir el estrés o prepararte para un futuro reto Hard, el 75 Soft es ideal.

    Ambos enseñan que las acciones diarias saludables se acumulan y dan lugar a resultados significativos. Ya sea para mejorar la forma física, la resistencia mental o los hábitos, dedicar 75 días a rutinas estructuradas puede proporcionar claridad, confianza y una sensación de logro que perdura mucho después de que el reto haya terminado.

    Para obtener apoyo adicional, el uso de diarios y agendas de nuestra tienda puede ayudarte a realizar un seguimiento del progreso diario, reflexionar sobre el crecimiento y mantener la motivación a lo largo de cualquiera de los dos retos.

    Ver blog
  • ¿Qué es el reto del «Winter Arc»?

    ¿Qué es el reto del «Winter Arc»?

    La expresión «Winter Arc» se ha popularizado en las redes sociales en los últimos años, pero es más que una simple palabra de moda. En esencia, el reto del Winter Arc consiste en aprovechar la estación más fría y tranquila para trabajar intencionadamente en uno mismo. Al igual que los personajes de una historia tienen arcos de crecimiento, lucha y transformación, un «Winter Arc» es tu historia personal en la que te comprometes a convertirte en una versión más fuerte y disciplinada de ti mismo.

    ¿Qué significa estar en un Winter Arc?

    Esto puede ser diferente para cada persona. Para algunos, se trata de claridad mental: escribir un diario, meditar y eliminar hábitos tóxicos. Para otros, se trata de disciplina: levantarse temprano, estudiar mucho y mantener una rutina constante. La idea es que, mientras todos los demás pueden «hibernar» pasivamente, tú estás creando un impulso para que, cuando llegue la primavera, emerjas más fuerte, más agudo y más alineado con tus objetivos.

    El Winter Arc ha ganado popularidad porque aprovecha dos poderosas ideas culturales: la narración de historias y la superación personal. Las redes sociales prosperan gracias a la narrativa, y el término «Winter Arc» hace que tu crecimiento personal parezca cinematográfico. En lugar de decir «Estoy trabajando en mí mismo este invierno», decir «Estoy en mi Winter Arc» hace que parezca que eres el protagonista de tu propia historia, y ¿a quién no le gusta eso?

    En un nivel más profundo, el invierno ya se siente simbólico. Es una estación en la que muchas personas se sienten estancadas o incluso luchan contra la depresión estacional. El Winter Arc da la vuelta a esa narrativa, convirtiendo lo que podría ser una estación de declive en una de progreso. También coincide perfectamente con el año nuevo, cuando las personas reflexionan de forma natural sobre sus propósitos y objetivos a largo plazo. Si se junta todo esto, el Winter Arc se convierte tanto en una tendencia como en una mentalidad que resuena en todas las culturas y plataformas.

    ¿Quién inventó el Winter Arc?

    No hay una sola persona a la que se le pueda atribuir la invención del Winter Arc. Al igual que muchas tendencias de Internet, evolucionó de forma orgánica. El uso de «arco» para describir las fases de la vida proviene del anime, la narración de historias y la cultura de los fans, donde los personajes pasan por arcos de crecimiento o transformación. En Internet, la gente empezó a aplicarlo a la vida real: arco del villano, arco de sanación, arco suave, etc.

    Es probable que el Winter Arc se difundiera en TikTok y Twitter más o menos al mismo tiempo que la gente buscaba motivación durante los meses más fríos. Los influencers y los usuarios habituales comenzaron a documentar sus rutinas bajo la etiqueta «Winter Arc», y la idea se extendió como la pólvora. Así que, aunque no tiene un único inventor, cuenta con muchos colaboradores que ayudaron a convertirlo en un fenómeno cultural compartido.

    ¿De dónde proviene el término «Winter Arc»?

    La raíz del término es la palabra «arco». En las historias, un arco es el viaje de un personaje: sus luchas, desafíos y eventual transformación. La cultura en línea adoptó este concepto como una forma de enmarcar el crecimiento en la vida real. Al igual que un héroe en una historia tiene un arco de redención o un arco de entrenamiento, la gente común comenzó a describir sus viajes personales de la misma manera.

    El invierno, por supuesto, era la estación perfecta para asociarla a esta idea. En la mitología y la literatura, el invierno suele simbolizar la muerte, la quietud y la espera. Pero también conlleva temas de renacimiento y preparación. Al combinar el concepto de «Winter Arc», el término creó una metáfora vívida: un tiempo en el que desapareces en el frío y emerges transformado.

    ¿Qué significa el Winter Arc en el gimnasio?

    Aunque este artículo se centra en el aspecto filosófico, vale la pena mencionar cómo se utiliza a menudo el Winter Arc en el ámbito del fitness. Para los asiduos al gimnasio, el Winter Arc suele ser la «temporada de aumento de masa muscular», en la que se hace hincapié en comer más y entrenar más intensamente para ganar fuerza. La idea es aprovechar la temporada para crecer y luego «definir» en primavera para conseguir un físico más esbelto en verano.

    Esta interpretación encaja muy bien con el enfoque de la superación personal: ambos ven el invierno como un momento para construir, ya sea músculo, hábitos o fortaleza mental.

    Cómo empezar tu Winter Arc

    Empezar un Winter Arc no significa cambiar toda tu vida de la noche a la mañana. Se trata de crear hábitos intencionados que se ajusten a tus objetivos. Así es como se hace:

    1. Define tu visión. Pregúntate: ¿en quién quiero convertirme para la primavera? ¿Más disciplinado? ¿Más sano? ¿Más seguro de mí mismo?
    2. Establece objetivos claros. Divide tu visión en acciones concretas: por ejemplo, escribir un diario 10 minutos al día, hacer ejercicio tres veces por semana, dejar de navegar sin sentido por Internet.
    3. Diseña tu entorno. El invierno puede hacerte sentir aislado, pero esa es también su fuerza. Crea un espacio acogedor y libre de distracciones que te ayude a alcanzar tus objetivos.
    4. Sé constante. El arco no se trata de un único cambio drástico, sino de pequeñas acciones diarias que se acumulan a lo largo de las semanas.
    5. Documenta tu viaje. Escribir un diario o hacer un vlog no solo te ayuda a rendir cuentas, sino que también hace que tu «arco» se sienta como una narrativa real que puedes recordar.
    Planificador digital de visión a acción

    No te pierdas el Planificador digital de visión a acción por solo 5$

    Saber más

    ¿Cuánto dura el Winter Arc?

    Tradicionalmente, el Winter Arc dura todo el invierno, aproximadamente tres meses, desde diciembre hasta febrero (o desde noviembre hasta marzo, dependiendo del clima). Pero no es una regla fija. Algunas personas comienzan ya en otoño para adelantarse, mientras que otras prolongan su arco hasta la primavera si aún persiguen sus objetivos.

    La clave no es el plazo exacto, sino la mentalidad: comprometerse con una temporada de transformación en lugar de un reto rápido de dos semanas. Al darte varios meses, te das tiempo para crear hábitos reales y lograr un cambio notable.

    ¿El Winter Arc es bueno o malo?

    Como la mayoría de las tendencias de superación personal, el Winter Arc puede ser bueno o malo dependiendo de cómo se aborde.

    Lo bueno:

    • Fomenta la disciplina durante una estación en la que la gente suele perder la motivación.
    • Crea una sensación de narrativa, haciendo que el crecimiento personal resulte emocionante en lugar de tedioso.
    • Proporciona estructura y propósito durante los meses más oscuros.

    Lo malo:

    • Las redes sociales pueden generar competitividad, llevando a las personas a comparar su «arco» con el de los demás.
    • Si se aborda con perfeccionismo, puede provocar agotamiento o culpa.
    • Puede fomentar el aislamiento, aunque en realidad las personas mejoran más rápido con el apoyo adecuado.

    En definitiva, el Winter Arc es bueno si se trata de un crecimiento sostenible y un descubrimiento personal. Se vuelve perjudicial si se convierte en un rendimiento lleno de presión.

    ¿Se puede fracasar en el Winter Arc?

    El fracaso en el Winter Arc es subjetivo. Se puede «fracasar» si se renuncia por completo o se abandonan los objetivos sin reflexionar. Pero los contratiempos y los errores no son un fracaso, sino que forman parte del arco. Recuerda: en las historias, los personajes tropiezan antes de transformarse.

    El verdadero fracaso es negarse a aprender. Si te desvías de tu plan pero te recuperas, sigues en tu arco. Si abandonas porque crees que «lo has arruinado», entonces no has entendido nada.

    ¿Cuáles son las reglas de un Winter Arc?

    No hay reglas oficiales, pero los principios comunes incluyen:

    1. La constancia por encima de la intensidad. Los pequeños hábitos diarios son mejores que los esfuerzos extremos que se esfuman.
    2. La intención por encima de la apariencia. Tu arco se trata de crecer, no de presumir en Internet.
    3. Disciplina por encima del estado de ánimo. No te sentirás motivado todos los días, y ahí es donde la disciplina te ayuda a seguir adelante.

    Piensa en ellos como principios rectores más que como reglas rígidas. Cada Winter Arc es personal y único.

    ¿Cómo es el horario del Winter Arc?

    No hay un horario único para el Winter Arc, pero un ejemplo podría ser el siguiente:

    • Por la mañana: Levantarse temprano, escribir en el diario o meditar, establecer las intenciones para el día.
    • Durante el día: Sesiones de trabajo o estudio concentradas, limitando las distracciones.
    • Por la tarde: Ejercicio, desarrollo de habilidades o proyectos personales.
    • Noche: Relajarse leyendo, reflexionando o escribiendo un diario de gratitud.
    • Enfoque semanal: Preparar comidas, hacer una desintoxicación digital o una limpieza a fondo para mantener el orden.

    La idea no es copiar la rutina exacta de otra persona, sino crear una estructura que te mantenga disciplinado, productivo y alineado con tus objetivos durante la temporada.

    Ver blog
  • ¿Qué es «the Great Lock-In» y deberías probarlo?

    En los últimos años, los retos se han convertido en una forma popular de motivar el crecimiento personal, despertar la creatividad o, simplemente, poner a prueba nuestros límites. Desde rutinas de fitness de 30 días hasta desintoxicaciones digitales, estos retos ofrecen a las personas una forma estructurada de superarse a sí mismas. Pero un desafío que ha llamado la atención últimamente es the Great Lock-In Challenge. A diferencia de los desafíos típicos, no se trata de dejar el azúcar o levantarse a las 5 de la mañana, sino de compromiso, concentración y poner a prueba tu capacidad para trabajar dentro de límites estrictos durante un período de tiempo.

    El concepto es sencillo, pero engañosamente difícil: los participantes se comprometen a encerrarse en un entorno controlado —física, digital o mentalmente— durante un periodo definido, en este caso, un periodo de 120 días, que suele comenzar el 1 de septiembre y terminar el 31 de diciembre. Durante este tiempo, se centran en un único proyecto, objetivo personal o desarrollo de habilidades sin distracciones del mundo exterior. Es una prueba de resistencia, autodisciplina y claridad mental, y quienes la completan suelen informar de resultados transformadores.

    ¿Por qué está ganando popularidad el Great Lock-In?

    El Great Lock-In atrae a la gente por varias razones. En primer lugar, aborda un problema común en la vida moderna: la distracción. Vivimos en un mundo de notificaciones interminables, actualizaciones en las redes sociales y exigencias externas constantes. Incluso cuando creemos que estamos concentrados, nuestra atención está fragmentada. El reto Great Lock-In obliga a los participantes a afrontar esta realidad de forma directa, creando un espacio en el que se minimizan las distracciones y la atención se dedica por completo a una sola actividad.

    En segundo lugar, es intrínsecamente gratificante. Cuando te encierras en un entorno propicio para la concentración y trabajas sin interrupciones, la sensación de logro se magnifica. A diferencia de las tareas más pequeñas y fragmentadas que se completan durante un día caótico, los logros durante un Lock-In suelen ser más tangibles, más visibles y más satisfactorios. Las personas que participan en este desafío suelen terminar con un proyecto tangible, una habilidad completada o un paso significativo hacia un objetivo mayor.

    Por último, resulta atractivo para aquellos que disfrutan poniendo a prueba sus límites. El desafío es un experimento controlado de autodisciplina y resistencia. Muchas personas subestiman lo difícil que es comprometerse plenamente con un período de concentración intensa. Completar el desafío se convierte en una prueba de resiliencia, fuerza de voluntad y capacidad para priorizar los objetivos a largo plazo sobre la gratificación inmediata.

    ¿Cómo prepararse para el Great Lock-In?

    La preparación es fundamental. Aunque pueda parecer emocionante «encerrarse» de forma espontánea, el reto es más eficaz cuando se planifica con antelación. A continuación se indican algunos pasos que conviene tener en cuenta antes de empezar:

    1. Defina su objetivo: El primer paso es decidir qué quiere lograr durante el Great Lock-In. ¿Quieres terminar un proyecto, aprender una nueva habilidad, ordenar tu espacio o completar un trabajo creativo? Tener objetivos claros hace que el reto sea más estructurado y satisfactorio.
    2. Crea tu entorno: elige un espacio en el que puedas controlar las distracciones. Puede ser una habitación tranquila, un estudio dedicado o incluso tu espacio de trabajo con las notificaciones desactivadas. Algunos participantes llegan incluso a apagar el wifi o dejar sus teléfonos en otra habitación para eliminar la tentación.
    3. Reúne los recursos: asegúrate de tener todo lo que necesitas de antemano. Si vas a escribir, ten tu ordenador portátil o cuaderno a mano. Si se trata de un proyecto creativo, reúne tus herramientas. Lo último que quieres es que te interrumpan para ir a buscar materiales.
    4. Establece un plazo: Decide la duración de tu Lock-In. Puede ser 24 horas, 48 horas o una semana completa. Sé realista con respecto a tus niveles de energía y tus obligaciones. Aunque superar los límites es parte del reto, exigirte demasiado puede ser contraproducente.
    5. Planifica descansos y autocuidado: la concentración intensa no es sostenible sin descanso. Programa descansos breves, comidas y momentos para hidratarte y estirarte. Piensa en ellos como combustible para mantener tu mente y tu cuerpo funcionando de manera óptima.
    6. Documenta tu viaje: llevar un diario, hacer vlogs o utilizar un registro de hábitos te ayudará a mantenerte responsable.
    Planificador digital de visión a acción

    No te pierdas el Planificador digital de visión a acción por solo 5$

    Saber más

    ¿Qué tipos de Great Lock-In puedes probar?

    El Great Lock-In puede adoptar muchas formas, dependiendo de tus objetivos:

    • Great Lock-In de desintoxicación digital: evita las redes sociales, los correos electrónicos y las distracciones en línea para concentrarte por completo en el mundo offline.
    • Great Lock-In creativo: escritores, diseñadores o artistas dedican tiempo ininterrumpido a un proyecto.
    • Great Lock-In para adquirir habilidades: aprender un nuevo idioma, programación o practicar música pasa a ser lo más importante.
    • Great Lock-In minimalista: ordenar espacios, simplificar rutinas y organizar la vida.
    • Great Lock-In para adquirir hábitos: abandonar los malos hábitos y sustituirlos por otros más saludables.

    Independientemente del tipo, el principio básico es el mismo: un esfuerzo profundo y concentrado en un entorno controlado.

    ¿Cómo puedes aumentar tus posibilidades de éxito?

    El éxito en el Great Lock-In depende de la preparación y la mentalidad. Esto es lo que funciona:

    • Empieza poco a poco: si eres nuevo en los desafíos de concentración, prueba con periodos más cortos.
    • Haz un seguimiento del progreso: llevar un diario o registrar los logros ayuda a mantener la motivación.
    • Acepta la incomodidad: espera aburrimiento o dudas, son señales de que estás superando tus límites.
    • Planea una recompensa: celebra la finalización con un regalo o reconocimiento significativo.

    ¿Qué efectos transformadores puede esperar al completar el Great Lock-In?

    Los beneficios van más allá de completar tareas. Los participantes suelen informar de lo siguiente:

    • Mejora de la autodisciplina: aprender a concentrarse sin necesidad de estímulos externos constantes.
    • Claridad en las prioridades: reconocer lo que realmente importa y lo que es ruido.
    • Mayor resiliencia: la confianza crece cuando se alcanza un objetivo difícil.
    • Cambios en el estilo de vida: algunos siguen reduciendo las distracciones y dando prioridad al trabajo significativo mucho después del reto.

    Al dedicar tiempo de forma concentrada a un objetivo, el reto sirve como modelo para la productividad a largo plazo y el crecimiento personal.

    …Entonces, ¿deberías participar en el Great Lock-In?

    La decisión de aceptar el reto de the Great Lock-In depende de tus objetivos actuales, tu nivel de concentración y tu disposición a salir de tu zona de confort. Si te cuesta concentrarte, te sientes estancado en tus proyectos o buscas aumentar tu productividad, este reto puede ofrecerte una forma estructurada de resetear tus hábitos y profundizar tu concentración. Incluso empezar con un Great Lock-In más corto puede ofrecerte información sobre tus patrones de trabajo, tu resiliencia mental y tus prioridades personales, lo que lo convierte en un experimento que vale la pena para casi cualquier persona.

    Ver blog

Contrátame como tu life coach

Empezar

La app creada para sincronizar tu estilo de vida con tu ciclo menstrual.

Una solución para mujeres que desean llevar un seguimiento de lo que sincronizan con sus ciclos, como ejercicio y dieta, agregándolo a un calendario que también predice sus fases.

Saber más
  • La app creada para sincronizar tu estilo de vida con tu ciclo menstrual.
  • La app creada para sincronizar tu estilo de vida con tu ciclo menstrual.
  • La app creada para sincronizar tu estilo de vida con tu ciclo menstrual.